HISTORIA AMBIENTAL DE LAS APROPIACIONES TERRITORIALES EN LA PATAGONIA CHILENA NOR-CENTRAL: LA TRAPANANDA COMO FRONTERA INTERIOR

Contenido principal del artículo

Francisco Ther-Rios
Carlos Hidalgo Garrido
Juan Carlos Rodríguez Torrent
Alejandra Lazo Corvalán
Ricardo Alvarez-Abel
Juan Saénz Passeron

Resumen

El objetivo del presente artículo es sistematizar la historia ambiental de la Patagonia chilena a través de las ocupaciones territoriales en la región de Los Lagos y región de Aysén. Se narran las diversas transformaciones ocurridas en los procesos de uso de recursos, conforme a experiencias propias del período prehispánico, colonial y republicano; también se realzan las cualidades de las ocupaciones territoriales en su dimensión histórica y biocultural, revisando fuentes diversas que en conjunto apuntan a distinguir los territorios políticos, económicos y vividos. Los resultados demuestran que esta historia ambiental, presentada de manera no lineal, ha sido posible en los marcos de un Estado ausente que ha creado condiciones geopolíticas de una frontera interior y de administración a distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ther-Rios, F., Hidalgo Garrido, C., Rodríguez Torrent, J. C. ., Lazo Corvalán, A., Alvarez-Abel, R., & Saénz Passeron, J. (2021). HISTORIA AMBIENTAL DE LAS APROPIACIONES TERRITORIALES EN LA PATAGONIA CHILENA NOR-CENTRAL: LA TRAPANANDA COMO FRONTERA INTERIOR. Magallania, 49. https://doi.org/10.22352/magallanla202149009
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Francisco Ther-Rios, Centro de Estudios Regionales y Políticas PúblicasUniversidad de Los Lagos

Antropólogo (UACH); Maestro en Antropología Social (UNAM); Doctor en Antropología (UNAM). Linea de Investigación: antropología y complejidad territorial; interdisciplina y desarrollo local.

Citas

Aleuy, O. (2012). Memorial de la Patagonia. Aysén. Ril Editores. Álvarez, R. (2004). Conchales arqueológicos y comunidades locales de Chiloé a través de una experiencia de educación patrimonial. Chungará, 36, 1151-1157.

Álvarez, R. (2016). Reflexiones en torno a la ubicación espacial de corrales de pesca en Chiloé insular y continental. En Arqueología de la Patagonia, de mar a mar. IX Jornada de arqueología de la Patagonia (pp. 213- 223). Ñire negro.

Álvarez, R. (2020). Fueguinos y patagones en el imaginario de los navegantes europeos. En Estrecho de Magallanes, tres descubrimientos (pp. 77-87). Banco Santander.

Álvarez, R., Munita, D., Fredes, J., y Mera, C. (2008). Corrales de pesca en Chiloé. América.

Álvarez, R., Navarro, M., Saavedra, G., y Donoso, C. (2014). Referencias exploratorias sobre el lago Presidente Ríos, para sortear el istmo de Ofqui, península de Taitao, región de Aysén. Magallania, 43(1), 91-101.

Álvarez, R., Brañas, F., Boldt, J., Ther, F., Hidalgo, C., y Bugueño, Z. (2017). Invisibilidad insular en la región de Aysén. Revista de Aysenología, 4, 16-24.

Aravena, G. (2016). Chiloé 1826: El proceso de incorporación de Chiloé a la república de Chile. 1813-1831. Ediciones 1826.

Araya, B. (1991). Aysén siglo XXI. Imprenta Carabineros de Chile. Bandieri, S. (2011). Historia de la Patagonia. Penguin Random

House Grupo Editorial Argentina.

Bascopé, J. (2009). De la exploración a la explotación. Tres notas sobre la colonización de la Patagonia austral. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.Vol. nº 9. . [23 de marzo de 2016]. http://doi.org/10.4000/nuevomundo.56645. Brugerolles, P. (2009). Análisis de la alteración actual de los ecosistemas de la Patagonia de Aisén, con pos- terioridad a grandes fuegos del siglo pasado entre los 45° 33’ - 45° 57’ S. Sector entre el río Simpson y el norte del lago General Carrera. Memoria para optar al título de Geógrafo. Universidad de Chile.

Casamiquela, R. (1965). Rectificaciones y ratificaciones hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente. Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.

Castro Herrera, G. (2005) De civilización y naturaleza. Notas para el debate sobre la historia ambiental latinoame- ricana. Polis. [En línea].Vol. 10. <http://polis.revues. org/7594>. [23 marzo 2016].

Cheyre, J. (2012). Entrevista, Radio Universidad de Chile. Escalada, F. (1949). El complejo ‘Tehuelche’: Estudios de etnografía patagónica. Instituto Superior de Estudios Patagónicos.

Escobar, E. (2011). Organización del espacio y problemática territorial en la Región de Aysén, Patagonia chilena. Revista de Historia y Geografía, 25, 29-54. Fundación Superación de la Pobreza (2020). Ruralidad a contraluz. Un análisis sobre inequidades territoriales en las localidades de la región de Aysén. Estudio regional Aysén.

Gallini, S. (2005). Invitación a la historia ambiental. Revista Tareas: Historia ambiental Latinoamericana, Nro. 120 (pp. 5-28). Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso. org.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar120/gallini.rtf

Grosse, J. A. (1990). Expediciones en la Patagonia Occidental: hacia la carretera austral. Editorial Andrés Bello.

Harambour, A. (2019). Soberanías Fronterizas. Estados y Capital en la Colonización de la Patagonia (Argentina y Chile, 1830-1922). Ediciones UACH.

Ibáñez S, A. (1973). La incorporación de Aisén a la vida nacional, 1902-1936. Historia, 11, 259-378.

Ludwig, L. (2013). Puyuhuapi. Curanto y Kuchen. Historia oral

de un pueblo en Aysén. Valdivia: Ediciones Kultrún. Martinic, M. (2004). De la Trapananda al Aysén. Pehuén editores.

Mayorga, M. (2020). Pieles, tabaco y quillangos. Relaciones entre loberos angloestadounidenses y aborígenes australes en la Patagonia (1780-1850). Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. McBride, J. (1938). Chile: su tierra y su gente. Prensas de la Universidad de Chile.

McNeill, J. R. (2003). Observations on the Nature and Culture of Environmental History. History and Theory, 42(4), 5-43. McNeill, J. R. (2010). The State of the Field of Environmental

History. Environment and Resources, 35, 345-374. Migdal, J. (2016). Estados débiles, Estados Fuertes. FCE. Molinet, C., Solari, M. E., Díaz, M., Marticorena, F., Díaz, P. A.,

Navarro, M., y Niklitschek, E. (2018). Fragmentos de la historia ambiental del Sistema de Fiordos y Canales Nor-Patagónicos, Sur de Chile: dos Siglos de Explota- ción. Magallania, 46(2), 107-128.

Munita, D. (2007). Materias primas líticas en sitios costeros del 14 extremo sur septentrional de Chile. Dispersión y apro- visionamiento. Arqueología de Fuego-Patagonia. Chile: Ediciones CEQUA.Munita, D., Mera, R., y Álvarez, R. (2016). Una historia de seis mil años. Chiloé, Museo de Arte Precolombino (pp. 58-85).Muñoz Miranda, Osvaldo (1989) Una visión histórico-jurídica de las relaciones chileno-argentinas: experiencias de una política terri- torial. En F. Orrego (Ed.), Chile y Argentina: Nuevos enfoques para una relación constructiva (pp. 49-60). Pehuén editores.

Núñez, A., Aliste, E., y Bello, A. (2014). Patagonia-Aysén en la construcción del imaginario geográfico de la nación. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 76(35), 165-188.

Núñez, A., Miranda, F., Aliste, E., y Urrutia, S. (2019). Con- servacionismo y desarrollo sustentable en la geografía del capitalismo. Negocio ambiental y nuevas formas de colonialidad en la Patagonia – Aysén. En A. Núñez,

E. Aliste y R. Molina (Comps.), (Las) Otras Geografías en Chile. Perspectivas sociales y enfoques críticos (pp. 23-46). LOM Ediciones.

Ortega, H., y Brünning, A. (2004). Aisén. Panorama histórico y cultural XI región. LOM Ediciones.

Osorio, M. (2007). Aisén territorio y Aisén humanidad. Itine- rario de una construcción social de la(s) Identidad(es) regional(es). En M. Osorio, G. Saavedra y H. Velásquez (Eds.), Ensayos antropológicos sobre la región de Aysén (pp. 9-34). Ñire Negro.

Otero, L. (2006). La huella del fuego. Historia de los bosques nativos. Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile. Pehuén.

Paredes, P. (2020). Volteo a lumas: Apropiación, resistencia y desaparición de una tecnología agraria nativa en el archipiélago de Chiloé (Chile). Revista Austral de Ciencias Sociales, 38, 31-54.

Reyes, O. (2017). El poblamiento del archipiélago de los Cho- nos (43° - 47°S). Patagonia Occidental. Chile. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Rodríguez T, J. C., Medina H, P., y Reyes H, S. E. (2014). Te- rritorio, Paisaje y Marketing Global: Imaginarios en la Construcción de la Patagonia Como Marca. Magallania, 42(2), 109-123.

Rodríguez T, J. C., Sáenz, J., Gissi, N., y Mandujano, F. (2019). Ruralidad y “Frontera Interior” en la Patagonia Chilena: Unidades Domésticas, Vida Cotidiana y Nuevos Ejes para su Comprensión. Magallania, 47(1), 41-63.

Saavedra, G. (2007). Las economías silenciosas del litoral aisenino. En M. Osorio, G. Saavedra, y H. Velásquez (Eds.), Ensayos antropológicos sobre la región de Aysén (pp. 35-64). Ñire Negro.

Sáenz, J. (2015). Territorio rural y sus transformaciones ante procesos de globalización en la subregión transandina de la Provincia de Palena, Patagonia chilena. Memoria para optar al título de Antropólogo. Universidad de Chile.

Sepúlveda, L. (2020). Línea de Base Social de las Áreas Protegidas de la Patagonia chilena. Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Simmons, I. G. (1993). Environmental History: A Concise Introduction. Cambridge, MA: Blackwell.

Simpson, E. (2011). Viajes de exploración por los archipiélagos australes. Ofqui Editores E.I.R.L.

Solari, M. E., Skewes, J. C., Navarro, M., y Paillacheo, F. (2012). Historia ambiental de los archipiélagos de la Trapananda (Patagonia septentrional, Chile): desafíos para la conservación de la ballena azul. Cultura Hombre Sociedad, 22(1), 115-130.

Ther R, F. (2011). Configuraciones del Tiempo en el Mar Inte- rior de Chiloé y su relación con la apropiación de los Territorios Marítimos. Revista Desenvolvimento e Meio Ambiente, 23, 67-80.

Torrejón, F., Cisternas, M., Alvial, I., y Torres, L. (2011). Con- secuencias de la tala maderera colonial en los bosques de alerce de Chiloé, sur de Chile (siglos XVI-XIX). Magallania, 39(2), 75-95.

Ulloa, A. (2014). Fronteras porosas, culturas híbridas: hacia un pensamiento del otro en la colonización de la Pata- gonia central. En Sociedad de Historia y Geografía de Aysén (SOHIGEO) (Ed.), Actas IV y V Seminario “Un encuentro con nuestra historia 2008-2010” (pp. 184- 202). Coyhaique.Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Católica de Temuco (1999). Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile, informe Regional Región XI. Proyecto CONAF, CONAMA, BIRF.

Urbina, X. (2011). Análisis histórico-cultural del alerce en la Patagonia septentrional occidental, Chiloé, s. XVI al

XIX. Magallania, 39(2), 57-73.

Vieira, P. F., y Weber, J. (1997). Introdução geral: sociedades, naturezas e desenvolvimento viável. Gestão de recursos naturais renováveis e desenvolvimento. Novos desafios para a pesquisa ambiental. Cortez.

Villagrán, J., Núñez, A., e Hidalgo, R. (1997). Políticas públicas y ocupación del territorio en la XI Región de Aysén. Revista de Geografía Norte Grande, 24, 11-18.

Wolf, E. (1987). Europa y la gente sin historia. Argentina: Fondo de Cultura Económica.