HALLAZGO DE UNA PUNTA “COLA DE PESCADO” EN LA CUENCA DEL RÍO COYLE, SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, PATAGONIA ARGENTINA
PDF

Palabras clave

Punta “Cola de Pescado” - Cuenca del Río Coyle - Patagonia sur - Argentina

Cómo citar

López, L., & Matera, S. (2022). HALLAZGO DE UNA PUNTA “COLA DE PESCADO” EN LA CUENCA DEL RÍO COYLE, SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, PATAGONIA ARGENTINA. Magallania, 50. Recuperado a partir de http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1231

Resumen

Presentamos la información sobre un nuevo descubrimiento de una punta de proyectil asociada al Período I de Bird, llamada también “Cola de Pescado”, hallada en la cuenca del río Coyle, sur de la provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina. Este descubrimiento agrega información sobre la distribución geográfica y variabilidad contextual de esta clase de artefactos e incorpora nueva evidencia sobre el uso del espacio durante la transición Pleistoceno-Holoceno en el extremo sur del continente.

PDF

Citas

Bahamontes, F., y Jackson, D. (2006). Hallazgo de una punta “cola de pescado” en Magallanes, Chile. Magallania 34(2), 115-118.

Banegas, A., Gómez Otero, J., Goye, S., y Ratto, N. (2014). Cabezales líticos del Holoceno tardío en Patagonia meridional: diseños y asignación funcional. Magallania, 42(2), 155-174.

Bird, J. (1988). Travels and Archaeology in South Chile. University of Iowa Press.

Charlin, J., y Pallo, C. (2015). Disponibilidad de rocas y costos de aprovisionamiento en el extremo austral de Patagonia meridional: integración de resultados en una escala regional. Intersecciones en Antropología, 2, 125-138. Jackson, D. (2004). Hallazgo de una punta “cola de pescado”

en Magallanes, Chile. Magallania, 32, 221-223.

Martin, F., Todisco, D., Rodet, J., San Román, M., Morello, F., Prevosti, F., Stern, C., y Borrero, L. (2015). Nuevas excavaciones en Cueva del Medio. Procesos de formación de la cueva y avances en los estudios de interacción entre cazadores recolectores y fauna extinta (Pleistoceno final, Patagonia Meridional). Magallania, 43(1), 165-189.

Massone, M. (1981). Arqueología de la región volcánica de Pali Aike (Patagonia Meridional Chilena). Magallania, 12, 95-124.

Massone, M., y Prieto, A. (2004). Evaluación de la Modalidad Cultural Fell 1 en Magallanes. Simposio Ocupaciones Iniciales de Cazadores - Recolectores en el Sur de Chile (Fuego Patagonia y Araucanía). Chungara, Revista de Antropología Chilena. Volumen Especial, 303-315.

Nami, H. G. (1985/1986). Excavación arqueológica y hallazgo de una punta de proyectil “Fell I” en la Cueva del Medio, Seno de Última Esperanza, Chile. Informe preliminar. Anales del Instituto de la Patagonia, 16, 103-109.

Nami, H. G. (2014). Arqueología del último milenio del Pleistoceno en el Cono Sur de Sudamérica, puntas de proyectil y observaciones sobre tecnología Paleoindia en el Nuevo Mundo. In M. Farias, & A. Lourdeau (Eds.), Peuplement et Modalites d’Occupation de l’Amerique du Sud: l’Apport de la Technologie Lithique (pp. 279-336). @rcheo-editions.com.

Waters, M. R., Amorosi, T., y Stafford, T. W. (2015). Redating Fell’s cave, Chile and the chronological placement of the fishtail projectile poin. American Antiquity, 80(2), 376-386.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Lisandro López, Sebastián Matera

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.