LOS INMIGRANTES SIRIO-LIBANESES Y SU INSERCIÓN TERRITORIAL EN EL SUDESTE DE RÍO NEGRO, ARGENTINA (1912-1930)

Contenido principal del artículo

Matías Rodrigo Chavez

Resumen

 Este trabajo analiza la inserción territorial de los inmigrantes árabes en el sudeste del Territorio Nacional de Río Negro durante las primeras décadas del siglo XX, utilizando como fuente principal las inspecciones realizadas por la Dirección General de Tierras. Se busca reconstruir las tensiones y los conflictos entre los inspectores de tierras y los ocupantes sirio-libaneses, demostrando que estos últimos escaparon a los sistemas de clasificación binarios que dividían a los pobladores en europeos e indígenas. Se argumenta que los inmigrantes árabes desplegaron estrategias territoriales condicionadas por sus intereses comerciales, generando ocupaciones caracterizadas por su alta movilidad e inestabilidad y cuyo principal objetivo era consolidar nodos mercantiles a partir de los cuales tender redes de negocios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chavez, M. R. (2019). LOS INMIGRANTES SIRIO-LIBANESES Y SU INSERCIÓN TERRITORIAL EN EL SUDESTE DE RÍO NEGRO, ARGENTINA (1912-1930). Magallania, 47(2), 5–19. Recuperado a partir de http://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1146
Sección
Artículos

Citas

Akmir, A. (2011). Los árabes en Argentina. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Almirón, A. (2012). Análisis sobre el papel de los inspectores de Tierras en el Territorio Nacional del Chaco. En

H. Cansino, R. de la Mora, L. Medeiros de Menezes & S. Moya (Eds.), Miradas desde la Historia Social y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independentistas a la globalización (pp. 641-669). Córdoba: Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Católica de Córdoba; Universidad Veracruzana, México. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales.

Baeza, B. (2007). Los inspectores de tierra como productores identitarios de la frontera chileno-argentina en Patagonia Central. VII Congreso de Histórica Patagónica argentino-chilena. Identidad e imagen. Historia, investigación e investigadores en Patagonia, Trevelin.

Baeza, B. (2009). Fronteras e identidades en Patagonia central (1885-2007). Rosario: Prohistoria ediciones.

Ballor, J. C. (1968). El campamento de necesidad. General Conesa: Centro documentario patagónico.

Bandieri, S. (2005). Del discurso poblador a la praxis latifundista: la distribución de la tierra pública en la Patagonia. Revista Mundo Agrario, 6(11), 1-18.

Bandieri, S., & Blanco, G. (2009). Política de tierras en los Territorios Nacionales: entre la norma y la práctica. En

G. Blanco y G. Banzato (Comps.), La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Ángel Cárcano (pp. 163-199). Rosario: Prohistoria ediciones.

Barbería, E. (1996). Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral 1880-1920. Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Bascopé, J. (2008). Pasajeros del poder propietario. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920). Magallania, 36(2),19-44.

Bertoni, L. A. (1994). De Turquía a Buenos Aires. Una colectividad nueva a fines del siglo XIX. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 9(26), 67-94.

Blanco, G. (2007). La ocupación de la tierra pública en Neuquén: política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920). Mundo Agrario, 7(14), 154-183.

Blanco, G. (2008). Tierra y Ganado en la Patagonia: políticas públicas y conflictividad en las primeras décadas del siglo XX. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Profesor Carlos S.A. Segreti”, 8, 21-40.

Blanco, G. (2016). Los ocupantes de tierras en la Norpatagonia. Los Inspectores nacionales, el colono ideal y el poblador real al comenzar el siglo XX. Historia Regional, 29, 51-66.

Bohoslavsky, E., & Soprano, G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en la Argentina. En E. Bohoslavsky & G. Soprano (Eds.), Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina, de 1880 a la actualidad (pp. 9-55). Buenos Aires: Prometeo libros.

Casamiquela, R. (1985). Evocación del Valcheta Tehuelche. Revista Patagónica, 23, 14-16.

Chávez, M. (2018). De bolichero turco a ganadero árabe. La construcción territorial de un inmigrante libanés en el noroeste del Chubut (1907-1927). Páginas, Revista Digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, 10(23), 84-100.

Chávez, M., & Sourrouille, M. (2016). Redes sociales y territorialidad bolichera de sirios y libaneses en el sudeste de Río Negro, Argentina (1900-1950). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 21(1), 159-181.

Debattista, S., & Destéffaniz, C. (2000). El difícil arte de juzgar y ser justo. En M. Gentile, G. Rafart y E.

Bohoslavsky (Comps.), Historias de sangre, locura y amor (Neuquén 1900-1950) (pp. 199-218). Neuquén: PubliFadecs.

Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia. 1872- 1943. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Delrio, W. (2008). Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual. Tefros, 6(1), 1-15.

Deodat, L. (1958). El golfo San Matías y las veredas indígenas rionegrinas. Runa, archivo para las ciencias del hombre, 9, 391-404.

Devoto, F. (2009). Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Ezcurra, P. (1898). Camino indio entre los ríos Negro y Chubut. La travesía de Valcheta. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 19, 134-138.

Figueroa, L. (2010). Las tierras destinadas a pastos comunes en Cholila: aportes para definir al sujeto poblador y pensar los cambios en el uso y tenencia de la tierra. Revista Hermeutic, 9, 1-21.

Finkelstein, D. (2001). Mecanismos de acceso a la tierra y narraciones de identidad en la colonia pastoril aborigen de Cushamen (provincia del Chubut). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 19, 231-247.

Finkelstein, D., & Novella, M. (2005). Poblamiento del Noroeste del Chubut. Aportes para su historia. Esquel: Fundación Ameghino.

Fisch, R. (1932). Cuestiones patagónicas. Tierras fiscales y otros problemas. Buenos Aires: Kidd.

Girbal-Blacha, N. (1991). Política de tierras públicas en la Argentina (1916-1930). El caso de los territorios nacionales del Sur. Revista de historia del derecho, 19, 209-243.

Ivanoff Wellmann, D. (2013). Bolicheros y pobladores: una relación de frontera. Santiago de Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Lista, R. (1998). Exploración al Río Negro y Chubut. En J. Carman (Comp.), Obras (pp. 351-369). Tomo 1.

Mases, E. (2014). A veces Bárbaro, a veces civilizado, siempre vago y ladrón. En J. L. Lanata (Comp.), Prácticas genocidas y violencia estatal en perspectivas transdisciplinar (pp. 52-64). San Carlos de Bariloche: IIDyPCa-CONICET.

Ministerio del Interior. (1914). Censo de población de los Territorios Nacionales (1912). Buenos Aires: Guillermo Kraft.

Moldes, B. (1998). Plumas, pieles, tejidos y ganado. Contribución al conocimiento de la transición del sector social con economía doméstica en Somuncurá. En R. Masera (Comp.), La Meseta Patagónica del Somuncurá. Un horizonte en movimiento (pp. 75- 206). Viedma: Gobierno de la provincia del Chubut- Gobierno de la provincia de Río Negro.

Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en la Patagonia central, 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo libros.

Pro Ruiz, J. (2011). Introducción. Mensuras, catastro y construcción estatal. En J. C. Garavaglia y P. Gautreau (Eds.), Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX (pp. 13-25). Rosario: Prohistoria ediciones.

Ruffini, M. (2001). La cuestión de la tierra pública en Río Negro. Avances y perspectivas (Siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Profesor Carlos A. Segreti”, 1, 95-111.

Ruffini, M. (2006). Estado y propiedad de la tierra en el Territorio Nacional de Río Negro: la cuestión de los ocupantes (1884-1892). En E. Cruz & R. Paoloni (Comps.), Anuario del CEIC 3. La propiedad de la tierra. Pasado y presente. Estudios de arqueología, historia y antropología sobre la propiedad de la tierra en Argentina (pp. 147-167). Córdoba: Alción editora.

Sack, R. (1991). El significado de la territorialidad. En P. Pérez Herrero (Comp.), Región e Historia en México (1700- 1850): Métodos de análisis regional (pp. 194-204). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Sarobe, J. M. (1943). La Patagonia y sus problemas. Estudio geográfico, económico, político y social de los Territorios Nacionales del Sur. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft Ltda.

Sourrouille, M. (2017). Nahuelpan, Colonia 16 de Octubre y Argentine Southern Land Co.: la colonización del Territorio Nacional del Chubut (1885-1937) (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Vezub, J., Sourrouille, M., & Chávez, M. (2016). El campo de Valcheta. Indígenas, reducto y control social en la Patagonia norte (1830-1890). Jornadas un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea (1914- 2014), Buenos Aires.

Willis, B. (1914). El Norte de la Patagonia. Naturaleza y riquezas. Tomo I. Estudio de los elementos del tráfico del ferrocarril nacional de fomento desde Puerto San Antonio hasta el lago Nahuel Huapi y sus ramales dentro de la cordillera hasta su extensión internacional con término en Valdivia en Chile. Texto y mapas por la Comisión de Estudios Hidrológicos. New York: Scribner Press.

Archivo Histórico de la Provincia de Río Negro. Sección Tierras, 1904-1930 y Sección Justicia Letrada, 1911.

Archivo Histórico del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de Chubut. Sección Tierras, 1920.

Archivo del Museo Provincial María Inés Koop de Valcheta.

Hemeroteca.