MORTALIDAD DE LA NIÑEZ EN EL TERRITORIO DE MAGALLANES (1908-1930)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se analiza, desde una perspectiva historiográfica, la evolución de la mortalidad en la niñez en el territorio de Magallanes, específicamente en la ciudad de Punta Arenas, entre los años 1908 y 1930. El propósito del estudio consiste en indagar los factores que contribuyeron a las elevadas cifras de mortandad en relación con las características particulares de la región, marcada por la lejanía del centro del país, la rigurosidad del clima y la ocupación de la zona. La hipótesis propuesta sugiere que las mejoras en las habitaciones, la constitución de una red de organismos destinados al cuidado de la infancia, las mejoras en la calidad de la leche y la creación de secciones pediátricas en el hospital fueron determinantes en este proceso. Para llevar a cabo la investigación, se utilizaron registros históricos como la prensa, el Anuario Estadístico, documentos de la Gobernación de Magallanes y boletines que rescatan las discusiones en el Congreso Nacional. Las conclusiones se enfocan en las transformaciones emprendidas por la élite política y médica para reducir, paulatinamente, la cantidad de fallecimientos en la niñez. La mortalidad infantil se ajusta a las dinámicas del contexto social, político, económico y cultural de la zona austral del país, del cual surge una serie de mecanismos para enfrentarlas.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alanís, C. (2021). Entre la leche materna y las leches artificiales. Discursos sobre alimentación infantil en la Ciudad de México, 1890-1959. Saberes, 4(10), 53-77.
Behm, H. (2014). Los determinantes de la mortalidad y las diferencias socioeconómicas de la mortalidad en la infancia. Población y Salud en Mesoamérica, 12(1), 1-31.
Benedetti, L. (2019). La cuestión social en Concepción y los centros mineros de Coronel y Lota (1885-1910). Ediciones del Archivo Histórico de Concepción.
Bernabeu-Mestre, J., Ramiro, D., y Sanz, A. (2003). El análisis histórico de la mortalidad por causas. Problemas y soluciones. Revista de Demografía Histórica, 21(1), 167-193.
Birn, A.E. (2007). Child health in Latin America: historiographic perspectives and challenges. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 14(3), 677-708.
Birn, A.E. (2008). Doctors on record: Uruguay’s infant mortality stagnation and its remedies, 1895-1945. Bulletin of the History of Medicine, 82, 311-354.
Birn, A.E., Pollero, R., y Cabella, W. (2003). No se debe llorar sobre la leche derramada: el pensamiento epidemiológico y la mortalidad infantil en Uruguay, 1900-1940. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 14(1), 35-65.
Cabrera, M.J. (2012). ¿Obligar a vivir o resignarse a morir?: viruela y vacuna: el debate sobre una enfermedad y su prevención a comienzos del siglo XX en Chile. En M.S. Zárate (Ed.), Por la salud del cuerpo. Historia y políticas sanitarias en Chile (pp. 37-80). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Caffarena, P. (2015). Viruela y vacuna: difusión y circulación de una práctica médica: Chile en el contexto hispanoamericano 1780-1830. Editorial Universitaria.
Cavieres, E. (1999). Salud Pública. Estrategias, políticas fiscales y cambio cultural en la reducción de la mortalidad. Valparaíso, 1920-1960. Cuadernos de Historia, 19, 195-224.
Cavieres, E. (2001). Ser infante en el pasado. Triunfo de la vida o persistencia de estructuras sociales. La mortalidad infantil en Valparaíso, 1880-1950. Revista de historia social y de las mentalidades, 5, 31-58.
Chaparro, M. (1917). Estudio económico-administrativo-social del territorio de Magallanes. Imprenta Chile.
Chávez, P. (2018). La mortalidad infantil en las viviendas: las consecuencias de la migración campo-ciudad en Santiago (Chile, 1865-1930). Temas Americanistas, 40, 265-286.
Chávez, P. y Soto, J. (2019). Historia de la mortalidad infantil en la Casa de Huérfanos de Santiago (1898-1923). Anuario de Estudios Americanos, 76, 645-677.
Correa, M.J., y Chávez, P. (2022). El Laboratorio Químico Municipal de Antofagasta. Higiene alimentaria y gobierno local en el norte salitrero. Chile, 1894-1906. Estudios Atacameños, 68, 1-23.
Delgado, M. (2001). La infancia abandonada en Chile, 1770-1930. Revista de historia social y de las mentalidades, 5, 101-126.
Dussaillant, J. (2016). La publicidad para la salud infantil en la prensa chilena (1860-1920). Cuadernos de Historia, 45, 89-115.
Estefane, A. (2004). Un alto en el camino para saber cuántos somos… Los censos de población y la construcción de lealtades nacionales. Chile, siglo XIX. Revista Historia, 1, 33-59.
Fagalde, A. (1901). Magallanes. El país del porvenir. Talleres Tipográficos de la Armada.
Gallo, O., y Márquez, J. (2011). La mortalidad infantil y la medicalización de la infancia. El caso de Titiribí, Antioquía, 1910-1950. Revista Historia y Sociedad, 20, 57-89.
García-Moro, C., y Hernández, M. (1997). Mortalidad infantil en la población colonizadora de Magallanes (Chile). Estudios de Antropología Biológica, 8, 285-297.
García-Moro, C., Hernández, M., y Esparza, M. (2015). Patrones de mortalidad y supervivencia en la población colonizadora de Magallanes (1885-1920). Magallania, 43(2), 45-66.
Gómez, A. (1914). Viaje de un chileno a Magallanes en 1914. Imprenta Universitaria.
Hutchison, E.Q. (2001). Labors appropriate to their sex: gender, labor and politics in urban Chile, 1900-1930. Duke University Press.
Ibar, C. (1913). Vulgarización de la Puericultura y de la alimentación de los niños de pecho en el público. En Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia. Trabajos y Actas (pp. 241-243). Imprenta Barcelona.
Illanes, M.A. (2010). “En el nombre del Pueblo, del Estado y de la Ciencia…” Historia social de la salud pública en Chile 1880/1973 (hacia una historia social del siglo XX). Ministerio de Salud.
Jiménez, J. (2009). Angelitos salvados. Un recuento de las políticas de salud infantil en Chile en el siglo XX. Uqbar.
Junta de Alcaldes (1906). Reglamentos sobre espendio de artículos alimenticios, bebidas, medicamentos, etc., en el territorio de Magallanes. Imprenta “El Magallanes”.
Kaempffer, A., y Medina, E. (2006). Mortalidad infantil reciente en Chile: Éxitos y desafíos. Revista Chilena de Pediatría, 77(5), 492-500.
Leyton, D., y Montt, C. (2008). Caridad, beneficencia y asistencia social. Del trabajo voluntario al trabajo remunerado en el campo de la intervención social en Chile. e-l@tina, 6(23), 17-37.
Llanos, C., y Lanfranco, M.F. (2017). La discusión política sobre mortalidad infantil en Chile durante la década de 1930. Elementos para una aproximación histórico-política. Anuario de Estudios Americanos, 74(2), 675-703.
Llorca, M., Rivero-Cantillano, R., Rivas, J., y Allende, M. (2021). Mortalidad general e infantil en Chile en el largo plazo, 1909-2017. Revista Médica de Chile, 149, 1047-1057.
Luna Freire, M.M. (2008). Ser mãe é uma ciência’: mulheres, médicos e a construção da maternidade científica na década de 1920. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 15, 153-171.
Luna Freire, M.M. (2010). A construção da “maternidade científica” no Brasil republicano: Mulheres, mães e médicos: discurso maternalista no Brasil. Estudos Feministas, 18(3), 941-964.
Luna Freire, M.M., y Leony, V.S. (2011). A caridade científica: Moncorvo Filho e o Instituto de Proteção e Assistência à Infância do Rio de Janeiro (1899-1930). História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 18(1), 199-225.
Márquez, J., y Gallo, O. (2017). Eufemismos para el hambre: saber médico, mortalidad infantil y desnutrición en Colombia, 1888-1940. Historia y Sociedad, 32, 21-48.
Martinic, M. (1988). Punta Arenas en su primer medio siglo 1848-1898. Impresos Vanic Ltda.
Martinic, M. (2002). Breve Historia de Magallanes. Ediciones de la Universidad de Magallanes.
Mazzeo, V. (2017). La tendencia histórica de la mortalidad infantil y la situación reciente en la ciudad de Buenos Aires. Población de Buenos Aires, 14(26), 47-60.
Milanich, N. (2001). Los hijos de la Providencia: el abandono como circulación en el Chile decimonónico. Revista de historia social y de las mentalidades, 5, 79-100.
Milanich, N. (2009). Children of fate. Childhood, class, and the State in Chile, 1850-1930. Duke University Press.
Moraga, G. (1919). Hospitalización de los niños enfermos de las Gotas de Leche. En Primer Congreso Nacional de las Gotas de Leche (pp. 311-315). Imprenta Universitaria.
Morquio, L. (1931). El problema de la mortalidad infantil. Consejo Nacional de Higiene, Oficina de Educación y Propaganda.
Neves, C. (2023). La supervigilancia de la crianza de los hijos por la ciencia médica en la Gota de Leche del Patronato Nacional de la Infancia. Santiago de Chile (1908-1959). Revista de Historia, 30, 1-30.
Neves, C., y Benedetti, L. (2023). La maternidad científica a partir de la labor de las Gotas de Leche de Valparaíso: Gota Central y Gota de Leche del Hospital de Niños (1918-1944). Historia 396, 13(2), 437-462.
Núñez, M., y González, M. (2013). Reflexión de la lactancia materna en Chile. Horizonte de Enfermería, 24(1), 76-82.
Peralta, M.I., y Muñoz, C. (2006). La situación del trabajo infantil y su relación con las políticas públicas e intervención social en Argentina y Chile. Perspectivas, 17, 75-122.
Ponce de León, M. (2007). La reforma de la caridad ilustrada: del socorro intramuros al socorro extramuros. Prácticas de caridad en Santiago, 1830-1880. Tesis para optar al grado de doctor en historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Pulido, D. (1913). Vulgarización de la Puericultura y de la alimentación de los niños en el público. En Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia. Trabajos y Actas (pp. 103-111). Imprenta Barcelona.
Quezada, E. (1905). Instituciones de Beneficencia contra la mortalidad infantil en París i Berlín. Informe al Patronato de la Infancia. Imprenta Cervantes.
Ribotta, B. (2005). La mortalidad y la fecundidad de la ciudad de Córdoba a principios del siglo XX: evaluación de fuentes y estimaciones demográficas. Universidad Nacional de Córdoba.
Riobó, D. (1868). Esposición sobre los acontecimientos que han tenido lugar en la Colonia de Magallanes. Imprenta de la República.
Rivero, R., y Llorca, M. (2022). Colonización, Estado y violencia en la Patagonia chilena, Magallanes C. 1880-1910. Magallania, 50, 1-18.
Rojas, J. (1999). Trabajo infantil en la minería: apuntes históricos. Revista Historia, 32, 367-441.
Rojas, J. (2001). Los niños y su historia: un acercamiento conceptual y teórico desde la historiografía. Pensamientocrítico.cl, 1, 1-39.
Salazar, G. (2007). Ser niño “huacho” en la historia de Chile (siglo XIX). LOM Ediciones.
Salazar, G., y Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile V. Niñez y juventud, construcción cultural de actores emergentes. LOM Ediciones.
Salinas, R. (1991). Orphans and family disintegration in Chile: the mortality of abandoned children, 1750-1930. Journal of Family History, 16(3), 315-329.
Salinas, R., y Delgado, M. (1990). Los hijos del vicio y del pecado: la mortalidad de los niños abandonados (1750-1930). Proposiciones, 19, 44-54.
Santana, R. (2017). El desarrollo del comercio internacional del puerto de Punta Arenas (Chile), 1905-1914. Magallania, 45(1), 35-46.
Soto, J.J., y Chávez, P. (2022). La relación entre la leche y la mortalidad en la infancia: un problema de salud pública en Chile (Santiago, 1930-1962). Asclepio, 74(1), 1-14.
Subercaseaux, B. (2011). Historia de las ideas y la cultura en Chile, vol. II, tomo IV. Editorial Universitaria.
Ubilla, L. (2022). “Granujas y palomillas incorregibles”. Representaciones, delitos y delincuencia infantil en Chile, 1900-1930. Historia, 55(2), 217-255.
Vargas, C. (1882). Movimiento de la población en Chile. Mortalidad de párvulos. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en la Facultad de Medicina i Farmacia, Universidad de Chile.
Vargas, N. (2002). Historia de la pediatría chilena: Crónica de una alegría. Editorial Universitaria.
Vargas, N., y Cerda, J. (1993). Mortalidad infantil y neonatal en Chile entre 1965 y 1990. Revista Chilena de Pediatría, 64(1), 45-49.
Vial, M. (1913). Primer Congreso Nacional de Protección a la Infancia. Trabajos y Actas. Imprenta Barcelona.
Vieira, M. (2014). Magallanes y la lucha contra las enfermedades infecciosas de los niños. Muerte, pasión y vida (Parte II). Revista Chilena de Infectología, 31(1), 92-98.
Vieira, M. (2017). Pabellones de párvulos en el Cementerio Municipal “Sara Braun” de Punta Arenas, Chile: ¿Quiénes son esos niños y cómo llegaron ahí? Sophia Austral, 19, 21-58.
Zárate, S. (1999). Proteger a las madres: origen de un debate público, 1870-1920. Nomadías, 1, 163-182.
Zárate, S. (2007). De partera a matrona. Hacia la asistencia profesional del parto en Chile en el siglo XIX. Calidad en la educación, 27, 284-297.