LA REGIÓN MAGALLÁNICA EN LA CARTOGRAFÍA MURAL ITALIANA DEL SIGLO XVI
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta un análisis de la cartografía mural italiana del siglo XVI, centrándose en las representaciones geográficas que incluyen la región magallánica y el estrecho de Magallanes. A través de frescos y mapas en palacios renacentistas, como el Vaticano y el Palazzo Farnese, se examinan cómo Italia, a pesar de no ser una potencia marítima, utilizó el arte mural para reflejar el conocimiento geográfico adquirido a partir de los grandes descubrimientos de la época. El trabajo destaca la intención de estas representaciones, que buscaban mostrar poder, riqueza y prestigio, más que ofrecer información precisa sobre la geografía del mundo.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Barber, P. (2005). The Map Book. A Levenger Press Book, New York.
Bonalletra Al Compas S.L. (2020). Grandes Mapas de la Historia/Los mapas de los imperios y las colonias, Madrid.
Pacetti, P. (Ed.). (2014). The Hall of Geographical Maps in Palazzo Vecchio. Caprice and invention of Duke Cosimo. Polistampa. Florence.