Los Conjuntos Faunísticos Pleistocénicos de Cueva Las Guanacas (Región de Aisen, Patagonia Chilena): Alcances Taxonómicos y Tafonómicos. The Pleistocene Archaeofauna of Cueva Las Guanacas (Región de Aisen, Chilean Patagonia): Taxonomic and Taphonomic Impl
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo entrega los resultados de los análisis taxonómicos y tafonómicos efectuados a los conjuntos faunísticos de las capas más profundas del sitio cueva Las Guanacas (Región de Aisén). Se constata la presencia de ocho taxones mayores, cuatro de ellos extintos (Mylodon darwini Owen, Macrauchenia patachonica Owen, Hippidion saídiasi Roth y Camelidae indet.) y cuatro que aún habitan el sector o sus alrededores (Hippocamelus bisulcus Molina, Pudú pudú Molina, Lama guanicoe Müller y Dusicyon culpaeus Molina). La evidencia tafonómica descarta una ocupación cultural temprana, apuntando en cambio a una utilización natural de la cueva por una o más especies adicionales, reconocibles a partir de distintas líneas de evidencia (etología de los predadores finipleistocénicos, taxones presentes, frecuencia de partes esqueletarias, modificaciones naturales). Se plantea que el principal agente responsable de la formación del conjunto faunístico de Las Guanacas habría sido un carnívoro (al menos un felino de tamaño medio, posiblemente Panthera onca Linnaeus), el que habría implementado distintas estrategias de obtención de las carcasas (caza y carroñeo) hacia los 13.200 AP.