Análisis bioantropológico de un enterratorio humano del Holoceno Tardío en Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta el hallazgo fortuito, excavación y análisis de un enterratorio humano en Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile. El enterratorio se encontraba depositado en un conchal compuesto principalmente de choritos y mauchos, así como de algunos huesos de pescados, aves y mamíferos (lobo marino y guanaco). Los restos esqueletales correspondían a un individuo adulto joven de sexo masculino, fechado en 980 +/-40 años AP (Holoceno tardío). El esqueleto presenta hiperostosis porótica y espina bífida oculta, que posiblemente fueron consecuencia de una dieta rica en alimentos de origen animal pero pobre en vegetales y por tanto en folatos. Esta carencia nutritiva habría afectado al individuo durante el periodo gestacional (espina bífida oculta) y durante la niñez (hiperostosis porótica). Sin embargo, es también posible que un defecto genético haya causado los problemas congénitos (espina bífida y coaliciones tarsales) identificados en este individuo. El análisis isotópico indica un claro predominio de dieta marítima, lo cual concuerda con la evidencia paleopatológica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Alfonso-Durruty, M. P., Calás, E., & Morello, F. (2011). Análisis bioantropológico de un enterratorio humano del Holoceno Tardío en Cabo Nose, Tierra del Fuego, Chile. Magallania, 39(1). Recuperado a partir de https://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/76
Número
Sección
Artículos