Implicaciones Paleoambientales de la Presencia del Género Ceratophrys (Anura, Ceratophryinae) en Contextos Arqueológicos de la Transición Pampeano-Patagónica en el Holoceno Tardío (Curso Inferior del Río Colorado, Argentina).
PDF

Palabras clave

Argentina
curso inferior del río Colorado
transición Pampeano-Patagónica
Ceratophrys
Holoceno Tardío.

Cómo citar

Stoessel, L., Bogan, S., Martínez, G., & Agnolin, F. L. (2008). Implicaciones Paleoambientales de la Presencia del Género Ceratophrys (Anura, Ceratophryinae) en Contextos Arqueológicos de la Transición Pampeano-Patagónica en el Holoceno Tardío (Curso Inferior del Río Colorado, Argentina). Magallania, 36(2), 195–203. Recuperado a partir de https://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/318

Resumen

En el presente trabajo se reporta la presencia del género Ceratophrys en la localidad arqueológica San Antonio y en el sitio Paso Alsina 1, ubicados en el curso inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los materiales comunicados aquí son asignados al Holoceno Tardío final y representan el registro más meridional conocido para el género, encontrándose en un área de transición Pampeano-Patagónica, a más de 400 kilómetros hacia el sur de su distribución actual. Se mencionan y discuten todas las localidades holocénicas portadoras de elementos óseos referibles a Ceratophrys. La variación corológica de esta especie aquí informada es coincidente con hipótesis paleoambientales que proponen mayores índices de temperatura y posiblemente una mayor disponibilidad hídrica para el Holoceno tardío.
PDF

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.