VERSIONS OF THE STRAIT OF MAGELLAN. THE INTEROCEANIC PASSAGE FROM THE FIRST CIRCUMNAVIGATION OF THE WORLD TO THE CONQUEST OF THE KINGDOM OF CHILE (15191520-1552)

Main Article Content

Ezequiel Pérez

Abstract

The development of “planetary consciousness” has as one of its epicenters the discovery of the interoceanic passage (1519-1522). The Strait of Magellan becomes a multi-faceted territory since its description varies according to the functionality that the colonial sources give it. We propose to analyze this space in the writings of those who participated in the first circumnavigation of the world and the letters of Pedro de Valdivia, the conquistador of Chile, who incorporates the Strait to his territorial project. The analysis of the representations of the interoceanic passage, allows us to approach the process of mundialization that is built on the tension between the local power in the New World and the planetary connections to which these territories are subjected.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pérez, E. (2020). VERSIONS OF THE STRAIT OF MAGELLAN. THE INTEROCEANIC PASSAGE FROM THE FIRST CIRCUMNAVIGATION OF THE WORLD TO THE CONQUEST OF THE KINGDOM OF CHILE (15191520-1552). Magallania, 29–44. Retrieved from https://magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1263
Section
Artículos

References

Anderson, P. (1974). Lineages of the Absolutist State.
London-New York: Verso.
Beauchesne, K. (2013). Visión periférica. Marginalidad y colonialidad en las crónicas de América Latina (siglos XVI-XVII y XX-XXI). Madrid: Iberoamericana.
Correa Bello, S. (1986). Los fundamentos legales del primer nombramiento de Pedro de Valdivia. Historia, 21, 167-176.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
Ferreccio Podestá, M. (1991). El epistolario cronístico valdiviano y el scriptorium de conquista. En Cartas de don Pedro de Valdivia: que tratan del descubrimiento y conquista de la Nueva Extremadura. Edición de Miguel Rojas-Mix. Transcripción y notas de Mario Ferreccio Podestá. Barcelona: Lumen.
Giucci, G. (2014). Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Goic, C. (2006). Letras del reino de Chile. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Greenblatt, S. (2008). Maravillosas posesiones. El asombro ante el Nuevo Mundo. Barcelona: Marbot ediciones.
Gruzinski, S. (2010). Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. México: Fondo de Cultura Económica.
Guerin, M. (1992). El relato de viaje americano y la redefinición sociocultural de la ecúmene europea. Dispositio, 17(42-43), 1-19.
Invernizzi, L. (1984). La representación de la tierra de Chile en cinco textos de los siglos XVI y XVII. Revista Chilena de Literatura, 23, 5-37.
Invernizzi, L. (1990). ‘Los trabajos de la guerra’ y ‘los trabajos del hambre’: dos ejes del discurso narrativo de la Conquista de Chile (Valdivia, Vivar, Góngora Marmolejo). Revista Chilena de Literatura, 36, 7-15.
Lefebvre, H. (1974). The production of space. Oxford- Cambridge: Blackwell.
Lienhard, M. (1990). La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América Latina. La Habana: Casa de las Américas.
Long, P. (2015). Trading Zones in early Modern Europe. Isis, 106(4), 840-847.
Martinic, M. (1977). Historia del estrecho de Magallanes.
Santiago: Editorial Andrés Bello.
Martinic, M. (2016). Una travesía memorable. Hallazgo y navegación del Estrecho de Magallanes (21 octubre-28 noviembre 1520). Punta Arenas: Talleres La Prensa Austral.
Massmann, S. (2013). Buscando camino por la mar: experiencia, geografía e imaginarios marítimos en relatos de navegación. Revista de Crítica Latinoamericana, 39(78), 209-232.
Onetto, M. (2017a). Modernidad, historicidad y construcción de territorialidades desde un pasaje-mundo. El estrecho de Magallanes tras su ‘descubrimiento’. Magallania, 45(2), 37-58.
Onetto, M. (2017b). Reconsideraciones sobre la ‘mala fama’ de Chile durante el siglo XVI. Sophia Austral, 20, 5-29.
Pastor, B. (2008). El segundo descubrimiento. La conquista de América narrada por sus coetáneos (1492-1589). Buenos Aires: Edhasa.
Pratt, M. L. (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rabasa, J. (2009). De lainvención de América. Lahistoriografía española y la formación del eurocentrismo. México: Universidad Iberoamericana.
Raffestin, C. (2011). Por una geografía del poder. México: El Colegio de Michoacán.
Robles, H. (2008). The First Voyage around the World: From Pigafetta to García Márquez. Guaraguao, 12(27), 9-32. Subirats, E. (1994). El continente vacío. La conquista del Nuevo Mundo y la conciencia moderna. México:
Siglo XXI.
Trabulse, E. (1994). Ciencia y tecnología en el Nuevo Mundo.
México: Fondo de Cultura Económica.
Triviños, G. (1996). El mito del tiempo de los héroes en Valdivia, Vivar y Ercilla. Revista Chilena de Literatura, 49, 5-26.
Vagnon, E. (2010). De la grèce antique au voyage de Magellan. Les modèles humanistes d´Antonio Pigafetta et de Maximilianus Transylvanus. Médiévales, 58, 99-111.
Vega, A. (2014). Los Andes y el territorio de Chile en el siglo XVI. Descripción, reconocimiento e invención. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

FUENTES

Medina, J. (1888-1896). Colección de Documentos Inéditos para la Historia de Chile. Primera serie, Tomos I, II, III, IV y VIII. Santiago: Imprenta Ercilla.
Valdivia, P. de. (1986). Cartas de relación de la conquista de Chile. Edición de Mario Ferreccio Podestá. Santiago: Editorial Universitaria.